martes, 28 de abril de 2015

Repasamos: Organización del territorio




PUZZLE COMUNIDADES AUTÓNOMAS




PUZZLE PROVINCIAS ESPAÑOLAS

Resultado de imagen de PUZZLE COMUNIDADES AUTONOMAS Y PROVINCIAS


PASAPALABRA

Contenidos Unidad 10



CONOCIMIENTO DEL MEDIO

UNIDAD 10: LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO

CONTENIDOS

-  Los municipios. Territorio y población municipal.
-  Los ayuntamientos. Composición, funciones y servicios municipales.
-  Identificación en la realidad de elementos que forman el municipio propio, el ayuntamiento y los servicios municipales.
-  Comunidades autónomas, ciudades autónomas y provincias que forman España. Territorios y órganos de gobierno. Identificación y localización, en mapas políticos, de estas delimitaciones territoriales.
-  La Unión Europea. Composición, fines y ventajas de formar parte de ella.
-  Localización e identificación, en mapas políticos, de los países de la UE.
-  Valoración de las diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas como expresiones humanas que merecen el respeto de todas las personas.
-  Verificación del proceso de aprendizaje: toma de conciencia de lo que sabe, aceptación de los errores al autoevaluarse, y perseverancia en las tareas.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  1.1.  Define municipio, término municipal y población municipal.
  1.2.  Identifica los elementos que forman el municipio propio.
  2.1.  Describe la composición del ayuntamiento y las funciones que realiza. Conoce su designación por elección democrática.
  2.2.  Nombra e identifica los servicios municipales y sus tareas, en especial en su entorno próximo.
  3.1.  Define provincia y comunidad autónoma y nombra y localiza en mapas políticos las distintas comunidades que forman España, así como sus provincias.
  3.2.  Nombra las estructuras básicas de gobierno y los elementos territoriales de España y de las comunidades autónomas, en especial las de su comunidad.
  4.1.  Describe la estructura territorial de la Unión Europea.
  4.2.  Describe los objetivos básicos de la Unión.
  5.1.  Conoce y aprecia las ventajas del euro como moneda común, de las leyes que permiten el desplazamiento libre de los ciudadanos de la UE por todos sus territorios y las que regulan la distribución de las riquezas entre los países miembros.
  6.1.  Nombra las lenguas que se hablan en las comunidades autónomas y es consciente del derecho y legalidad constitucional de sus hablantes a usarlas cuando lo estiman conveniente.
  6.2.  Desarrolla su empatía hacia las manifestaciones culturales que enriquecen la vida en nuestra sociedad.
  6.3.  Muestra respeto y curiosidad por lo que es diferente, enriquece y es constructivo.
  7.1.  Nombra algunas lenguas habladas por inmigrantes.
  7.2.  Respeta las manifestaciones culturales y lingüísticas de grupos de personas inmigrantes de su entorno.
  8.1.  Desarrolla destrezas y estrategias.
  9.1.  Progresa en el aprendizaje y aplica competencias básicas.


LENGUA

UNIDAD 10: LA LUNA Y LA SOMBRA

CONTENIDOS

Lectura: «La luna y la sombra» (Robert Louis Stevenson, Jardín de versos para niños. Ed. Hiperión).
Vocabulario: Familias de palabras.
Ortografía: Verbos terminados en -aba, -abas, -aban, -ábamos, -abais y
-aban. Haber y a ver.
Gramática: El verbo (I).
Expresión oral y escrita: Instrucciones.
Literatura: Recursos en la poesía.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  1.1.  Lee los poemas con la debida entonación y el ritmo adecuado.
  1.2.  Analiza y valora el contenido y la forma de los poemas.
  2.1.  Dada una serie de palabras, señala a qué familia pertenecen.
  3.1.  Escribe correctamente las palabras relacionadas con las normas ortográficas trabajadas.
  4.1.  Diferencia los significados de haber y a ver.
  5.1.  Define el concepto de verbo e identifica las conjugaciones.
  6.1.  Utiliza correctamente los pronombres personales correspondientes a unas formas verbales dadas.
  7.1.  Da adecuadamente las instrucciones para hacer algo sencillo.
  8.1.  Comprende el lenguaje figurado de sencillos poemas.
  8.2.  Distingue los medios para lograr el ritmo, la rima, el estribillo y el paralelismo.

MATEMÁTICAS

UNIDAD 10: LAS FIGURAS PLANAS

CONTENIDOS

-  Las figuras planas. Identificación. Clasificación. Descripción.
-  Los polígonos. Elementos y nomenclatura. Clasificación.
-  Perímetro de un polígono. Aplicaciones.
-  Superficie de un polígono. Medida por conteo directo de unidades cuadradas.
-  Triángulos. Clasificación según los lados y según los ángulos.
-  Cuadriláteros. Paralelogramos y no paralelogramos.
-  Clasificación de los paralelogramos (romboide, rectángulo, rombo y cuadrado) y de los no paralelogramos (trapecio y trapezoide).
-  Circunferencia y círculo. Elementos y nomenclatura: centro, radio, diámetro, arco y cuerda.
-  Regularidades en las figuras planas. Figuras con eje de simetría.
-  Construcción de figuras planas mediante distintas técnicas.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  1.1.  Identifica los polígonos en un conjunto de figuras planas.
  1.2.  Reconoce y nombra los elementos de un polígono.
  1.3.  Clasifica los polígonos según el número de lados.
  2.1.  Calcula el perímetro de un polígono.
  2.2.  Valora la superficie de un polígono contando las unidades cuadradas que ocupa.
  3.1.  Clasifica los triángulos según sus lados y según sus ángulos.
  4.1.  Clasifica los cuadriláteros en paralelogramos y no paralelogramos.
  5.1.  Identifica el círculo como una superficie y la circunferencia con una línea.
  5.2.  Reconoce y nombra los elementos de la circunferencia y del círculo.
  6.1.  Identifica regularidades en las figuras planas, si las tienen.
  6.2.  Reconoce y construye figuras con eje de simetría.
  7.1.  Identifica las figuras planas en los objetos del entorno.
  7.2.  Describe la forma de los objetos utilizando la terminología geométrica.
  8.1.  Resuelve problemas.


martes, 14 de abril de 2015

Animación a la lectura: Trabalenguas


Una actividad que nos gusta mucho a todos es destapar nuestra caja de trabalenguas y jugar con ellos. La idea de esta actividad la sacamos del blog Lápicero Mágico de Isabel Bermejo. 
Jugamos a leer lo más rápido posible los trabalenguas de las tarjetas, en el último concurso la ganadora fue la Abril.



viernes, 10 de abril de 2015

Poesía Valentía de Carmen Gil

Resultado de imagen de Poesía valentia carmen gil

De nuevo hemos elegido un obra de la escritora Carmen Gil para trabajar la animación a la lectura: "Valentía". Una poesía divertida que hemos memorizado e interpretado en caligramas. Además, nos ha servido para trabajar el tema de nuestro proyecto educativo: "Los miedos infantiles".

En la presentación podéis ver los caligramas que habéis hecho. Para verla en pantalla completa haced clic en el icono que hay en la parte inferior con forma de aspa.

martes, 7 de abril de 2015

Construimos instrumentos musicales

Resultado de imagen de construir instrumentos musicales con material reciclado


Estimadas familias: desde el área de Música para 4º de Primaria os propongo colaborar en la actividad "Construimos instrumentos musicales terroríficos".

Cada alumno/a construirá en casa, con vuestra ayuda, un instrumento de cuerda, de viento o de percusión con material reciclable. Para integrarlo en el proyecto educativo de este curso se decorará de acuerdo al tema "Una Escuela de Miedo".

Os dejo unas fotos que os pueden ayudar a elegir un instrumento.


¡ESPERO VUESTRA COLABORACIÓN, GRACIAS!