
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
UNIDAD 7: LAS ROCAS, EL AGUA Y EL AIRE
CONTENIDOS
-  Las rocas, sus características, tipos e
identificación de rocas en los paisajes.
-  El relieve y sus tipos. Identificación de las
formas de los relieves de interior y costeros.
-  Descripciones de relieves y de sus elementos
en la realidad y en imágenes.
-  Las aguas oceánicas y sus movimientos:
mareas, olas y corrientes marinas.
-  Las aguas continentales: masas de hielo,
aguas subterráneas, lagos, lagunas y ríos.
-  Características generales de los relieves de
la comunidad y de España y su localización en mapas.
-  Las aguas de la comunidad autónoma y los
grandes ríos de España y su localización en mapas.
-  Algunos usos de rocas y minerales en la
actualidad y a lo largo de la historia.
-  Valoración de la importancia de las rocas y
los minerales en las actividades humanas a lo largo de la historia.
-  Verificación del proceso de aprendizaje: toma
de conciencia de lo que sabe, aceptación de los errores al autoevaluarse, y
perseverancia en las tareas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1.1. 
Define roca y mineral e identifica y nombra los tipos
de rocas presentes en algunos paisajes en imágenes y en la realidad.
  2.1. 
Nombra las características de las rocas y las describe aplicando su
conocimiento de las características.
  3.1. 
Define relieve e identifica y
describe, en imágenes y en la realidad, distintos tipos de relieve y nombra los
elementos que los forman.
  4.1. 
Define las diferentes acumulaciones y cursos de aguas continentales y
define los movimientos de las aguas marinas.
  5.1. 
Identifica y nombra los tramos de un río y las características de cada
uno de ellos.
  6.1. 
Describe las características generales de los relieves de su entorno y
de los territorios, tanto los peninsulares como los insulares y los africanos.
  7.1. 
Localiza y nombra los ríos de su entorno y de la Península.
  8.1. 
Identifica usos de rocas y minerales en actividades y construcciones
humanas, tanto en la actualidad como en otros momentos de la historia.
  9.1. 
Desarrolla destrezas y estrategias.
10.1.  Progresa en el aprendizaje y aplica
competencias básicas.
LENGUA
UNIDAD 7:  EXPEDICIONES A ÁFRICA
CONTENIDOS
-  Lectura: «Expediciones a
África» (Fiona Macdonald, Los exploradores a través del tiempo. Ed.
Anaya).
-  Vocabulario: Prefijos aero-,
super- y tele-.
-  Ortografía: Palabras
terminadas en -d y -z. Palabras terminadas en -aje, -eje,
-jero/a y -jería.
-  Gramática: El artículo.
El demostrativo.
-  Expresión oral y escrita: La receta.
-  Literatura: El
caligrama.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1.1. 
Sabe leer el texto con la entonación adecuada al tipo de texto.
  1.2. 
Responde adecuadamente a preguntas formuladas sobre el contenido de la
lectura.
  2.1. 
Añade los prefijos super-, tele- y aero- en una serie de
palabras y escribe sus significados.
  2.2. 
Completa oraciones con palabras que lleven los prefijos trabajados.
  3.1.  Conoce y aplica la norma ortográfica de
palabras terminadas en -d o en -z.
  4.1. 
Escribe correctamente palabras terminadas en -aje, -eje, -jero/a y
-jería.
  4.2. 
Escribe palabras derivadas que incluyan la norma ortográfica trabajada.
  5.1. 
Define el concepto de artículo.
  5.2. 
Incorpora artículos a una serie de nombres propuestos.
  6.1. 
Reconoce y distingue los demostrativos.
  7.1.  Reconoce y elabora una receta.
  8.1. 
Distingue la poesía visual.
  9.1. 
Elabora un pequeño poema visual siguiendo modelos.
MATEMÁTICAS
UNIDAD 7: LA MEDIDA DE LONGITUD
CONTENIDOS
-  La unidad principal de medida
de longitud: el metro.
-  Los divisores del metro (dm,
cm y mm).
-  Equivalencias entre el metro y
sus divisores.
-  Múltiplos del metro (dam, hm
y km) y sus equivalencias.
-  Equivalencias entre el metro y
sus múltiplos.
-  Expresiones complejas y
expresiones incomplejas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1.1. 
Reconoce el metro como unidad principal de medida de longitud.
  2.1. 
Conoce los divisores del metro (dm, cm y mm).
  2.2. 
Aplica las equivalencias entre las unidades de longitud.
  3.1. 
Conoce los múltiplos del metro (dam, hm y km).
  3.2. 
Aplica las equivalencias entre las unidades de longitud.
  4.1. 
Expresa en forma compleja o en forma incompleja el resultado de una
medición.
  4.2. 
Trasforma longitudes expresadas en forma compleja a incompleja, y
viceversa.
  5.1. 
Realiza sumas y restas de medidas de longitud expresadas en forma compleja
y en forma incompleja.
  6.1. 
Resuelve situaciones problemáticas sencillas en las que intervienen las
unidades de longitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario