CONOCIMIENTO DEL MEDIO
UNIDAD 3: REPRODUCCIÓN HUMANA
CONTENIDOS
-  Función de reproducción en el
ser humano. Características generales.
-  Fases de la reproducción del
ser humano.
-  El aparato reproductor
masculino y la formación de espermatozoides.
-  El aparato reproductor femenino
y la formación de óvulos.
-  La fecundación y la formación
del cigoto.
-  El embrión y el feto.
-  La vida fetal: características
generales y órganos eventuales implicados.
-  El parto. Cambios básicos tras
el nacimiento.
-  Las necesidades de los bebés.
-  Interpretación de imágenes e
identificación y localización de órganos.
-  Descripción de procesos con
ayuda de imágenes.
-  Realización de un eje
cronológico de la vida propia.
-  Valoración y vivencia
normalizada de las diferencias sexuales entre hombres y mujeres.
-  Verificación del proceso de
aprendizaje: toma de conciencia de lo que sabe, aceptación de los errores al
autoevaluarse y perseverancia en las tareas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1.1. 
Define reproducción.
  1.2.  Describe las características de la
reproducción humana: sexual, hay dos sexos, cada uno de ellos produce un
gameto.
  2.1. 
Nombra ordenadamente las cuatro fase de la reproducción: producción de
gametos, fecundación, embarazo-desarrollo embrionario y parto
  3.1. 
Describe la función del aparato reproductor masculino.
  3.2. 
Identifica, localiza en láminas y dibujos y nombra los órganos del
aparato reproductor masculino y describe las funciones que realizan.
  4.1. 
Describe la función del aparato reproductor femenino.
  4.2. 
Identifica, localiza en láminas y dibujos y nombra los órganos del
aparato reproductor femenino y describe las funciones que realizan.
  5.1. 
Define fecundación y cigoto.
  5.2. 
Localiza los órganos donde se producen la fecundación y el desarrollo
del embrión.
  5.3. 
Define embrión y feto.
  5.4. 
Describe los procesos de alimentación y respiración del feto, nombrando
los órganos implicados: placenta y cordón umbilical, identificándolos en
imágenes.
  6.1. 
Describe los primeros cambios que se producen tras el nacimiento.
  6.2. 
Compara los modos de alimentación y respiración de las vidas fetal y
exterior.
  6.3. 
Conoce y describe las necesidades tanto físicas como afectivas de los
bebés.
  7.1. 
Construye un eje cronológico con suficiente espacio y precisión.
  7.2. 
Investiga y obtiene informaciones correctas acerca de algunos sucesos de
su vida.
  7.3. 
Sitúa correctamente los sucesos anteriores en el eje cronológico de su
vida.
  8.1. 
Vive las diferencias sexuales entre chicos y chicas con normalidad y
respeto.
  9.1. 
Desarrolla destrezas y estrategias.
10.1.  Progresa en el aprendizaje y aplica
competencias básicas.
LENGUA
UNIDAD 3: NUESTROS ANIMALES
CONTENIDOS
-  Lectura: «Nuestro
animales» (Piero Ventura, Gian Carlo Ceserani, El viaje de Livingstone.
Ed. Magisterio Español).
-  Vocabulario: Palabras
antónimas.
-  Ortografía: Palabras
llanas y palabras esdrújulas.
-  Gramática: La oración.
Sujeto y predicado.
-  Expresión oral y escrita: Organizar
párrafos.
-  Literatura: La
descripción en los relatos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1.1. 
Lee con la entonación, la pronunciación y el ritmo adecuados.
  1.2. 
Responde a preguntas acerca del contenido de la lectura.
  2.1. 
Forma antónimos añadiendo los prefijos i-, in-, im- y des-.
  2.2. 
Escribe oraciones contrarias cambiando una palabra por su antónimo.
  3.1. 
Define palabra llana y esdrújula, y aplica las normas de acentuación.
  4.1. 
Define el concepto de oración, la identifica y puntúa correctamentes.
  5.1. 
Define y diferencia el sujeto y el predicado en oraciones sencillas.
  5.2. 
Completa oraciones con los sujetos y predicados correspondientes.
  6.1. 
Comprende y expone el contenido de un texto divulgativo.
  7.1. 
Elabora fichas siguiendo un esquema.
  8.1. 
Distingue los diferentes párrafos de un texto y la unidad de tema en
cada uno de ellos.
  9.1. 
Distingue la narración de la descripción en un relato.
MATEMÁTICAS
UNIDAD 3: DIVISIONES
CONTENIDOS
-  La división como reparto y como
partición.
-  La división exacta y la
división inexacta o entera. Relación entre sus términos.
-  Prueba de la división exacta e
inexacta.
-  Propiedad fundamental de la división.
Al multiplicar o dividir el dividendo y el divisor por un mismo número, el
cociente no varía.
-  Algoritmo de la división con
dividendos de hasta cuatro cifras y divisores de una cifra.
-  Cálculo mental: sumar o restar
once a números de tres cifras.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1.1. 
Identifica situaciones de división como reparto o como partición.
  1.2. 
Resuelve situaciones problemáticas sencillas de repartos o de
particiones.
  2.1. 
En una división identifica cada uno de sus términos.
  2.2. 
Expresa situaciones de reparto o de partición mediante la simbología y
nomenclatura propia de la división.
  3.1. 
Identifica una división exacta y una división inexacta en función de su
resto.
  4.1. 
Conoce la relación existente entre los términos de una división exacta y
de una división inexacta.
  4.2. 
Aplica la relación existente entre los términos de una división para
comprobar el resultado.
  5.1. 
Expresa divisiones exactas en forma de multiplicación, y viceversa.
  6.1. 
Utiliza el algoritmo de la división con dividendos de hasta cuatro
cifras y divisores de una cifra.
  7.1. 
Comprueba que las divisiones realizadas son correctas aplicando la
prueba de la división.
  8.1. 
Resuelve problemas en los que interviene la división.

Seño a mi me a gustado mucho lo del parto en el tema 3 de conocimiento del medio porque haora se como soy por dentro y como naci
ResponderEliminarSoy Pablo
Seño a mi me encanta el tema de matematicas del tema 3 porque no me acordaba de las divisiones y haora se que las divisiones tambien tienen una propiedad
ResponderEliminarSoy Pablo